En este blog de costura, te enseñaré paso a paso cómo coser cuellos a máquina de manera profesional. Los cuellos son una parte importante de muchas prendas y dominar esta técnica te permitirá crear acabados impecables en tus proyectos de costura. Sigue leyendo para descubrir los consejos y trucos que te ayudarán a coser cuellos de forma fácil y precisa.
CONOCE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CUELLO QUE PUEDES COSER A MÁQUINA
Existen diferentes tipos de cuellos en prendas de vestir que pueden variar en estilo y diseño. A continuación, te mencionaré algunos de los cuellos más comunes:
- Cuello redondo: Es un cuello clásico y simple que forma un círculo alrededor del cuello sin ninguna abertura.
- Cuello en V: Tiene forma de «V» y es más abierto en comparación con el cuello redondo. Puede ser más profundo o más discreto según el diseño.
- Cuello camisero: Es similar al cuello de una camisa clásica, con solapas que se pueden doblar hacia abajo o mantener de pie.
- Cuello alto: Es un cuello que se levanta y cubre parcial o completamente el cuello. Puede ser un cuello alto ajustado o más amplio.
- Cuello halter: Este tipo de cuello se ata o se sujeta detrás del cuello, dejando los hombros y la parte superior de la espalda al descubierto.
- Cuello barco: También conocido como cuello bote o cuello de barca, es ancho y se extiende horizontalmente hacia los hombros, dejando al descubierto parte del cuello y los hombros.
- Cuello cuadrado: Tiene una forma de cuadrado o rectángulo y es más comúnmente utilizado en blusas y vestidos.
- Cuello mandarín: Es un cuello alto y recto que no tiene solapas. Este tipo de cuello se encuentra comúnmente en prendas de estilo oriental.
¿CÓMO COSER A MÁQUINA CADA TIPO DE CUELLO?
Comenzaremos a explicar de una forma detallada, cuáles son las mejores técnicas para coser a máquina los principales tipos de cuello que puedes confeccionar en tus proyectos de costura.
Coser a máquina un cuello redondo. Este tipo de cuello tiene un estilo clásico y versátil que se encuentra comúnmente en camisetas, suéteres y vestidos. Para confeccionar el patrón y posterior corte, debemos seguir las siguientes indicaciones:
- El cuello redondo se puede agregar a una prenda mediante un patrón específico o al modificar uno existente.
- Para crear un cuello redondo, se recorta una abertura circular en la tela, generalmente en la parte superior delantera de la prenda.
- Es importante medir y marcar con precisión la abertura circular para asegurar un ajuste adecuado alrededor del cuello.
- Para fortalecer y estabilizar el cuello, se puede aplicar una cinta o tira de refuerzo en la parte interior de la abertura.
- Esta cinta o tira se coloca en la línea de corte del cuello y se fija con alfileres antes de coser.
- El refuerzo ayuda a evitar que el cuello se estire con el tiempo y mantiene su forma original.
- Antes de unir el cuello a la prenda, es recomendable coser los hombros de la prenda para facilitar el proceso.
- Luego, se coloca el cuello derecho con derecho en el escote de la prenda, alineando los bordes y los puntos de referencia.
- Se pueden utilizar alfileres o clips de costura para mantener las capas juntas antes de coser.
- Para coser el cuello, se pueden utilizar diferentes tipos de puntadas según la tela y el acabado deseado.
- Una puntada recta estándar funciona bien para telas estables, mientras que una puntada zigzag es adecuada para tejidos elásticos.
- Es importante coser con cuidado y mantener una puntada uniforme para obtener un aspecto limpio y profesional.
- Una vez cosido el cuello, se recomienda planchar cuidadosamente el área para asentar las costuras y obtener un acabado suave.
- Si lo deseas, puedes realizar un pespunte o puntada decorativa alrededor del cuello para agregar un toque adicional.
El cuello redondo es un estilo básico pero atemporal que se adapta a muchas prendas. Experimenta con diferentes telas y colores para agregar variedad a tus proyectos de costura. Seguro que con estos consejos, lograrás obtener unos resultados excepcionales.

Coser a máquina un cuello en V. Si optas por coser este tipo de cuello, aquí tienes unas consideraciones que seguro que te facilitan esta labor:
- Lava y plancha las telas antes de comenzar.
- Marca el centro delantero del escote de la prenda y dibuja una línea hacia abajo para crear el ángulo del cuello en V.
- Marca también los puntos donde el cuello en V se encontrará con los hombros.
- Coloca las piezas del cuello en V derecho con derecho, alineando los bordes y asegurando los puntos de coincidencia.
- Utiliza alfileres o clips de costura para mantener las capas juntas.
- Comienza a coser en un extremo del cuello en V, asegurando el inicio con unas puntadas hacia adelante y hacia atrás.
- Utiliza una puntada recta o una puntada en zigzag, dependiendo de tu tela y preferencia.
- Sigue cosiendo a lo largo del borde del cuello, manteniendo una costura uniforme y cerca del borde.
- Una vez cosido, recorta el exceso de tela en las esquinas del ángulo del cuello en V para reducir el volumen.
- Haz pequeños cortes en la costura en las curvas más pronunciadas para permitir que el cuello se asiente correctamente.
- Plancha cuidadosamente el cuello en V para obtener un acabado limpio y profesional.
En el siguiente vídeo te ampliamos más información de cómo coser este tipo de cuello:
¿Te has quedado con ganas de seguir conociendo cómo coser otros tipos de cuello? No pasa nada, en nuestra próxima entrada lo seguirás descubriendo.
¡Te ayudamos a ampliar tus conocimientos en costura!