Continuamos con los consejos que debes tener en cuenta para coser a máquina los distintos tipos de cuellos que conviven en el mundo de la moda y confección. ¡No te pierdas esta segunda parte del blog!
¿CÓMO COSER A MÁQUINA CADA TIPO DE CUELLO? (CONTINUACIÓN)
En la anterior entrada del blog explicamos detalladamente cómo coser a máquina un cuello redondo y un cuello en “v”, ya que podemos considerarlos los principales, y por ello convenimos en dedicarles un poco más de tiempo.
Continuamos con las indicaciones precisas para que seas capaz de coser a máquina el resto de tipos de cuellos que ya enumeramos en la parte I.
Para coser a máquina un cuello camisero, un cuello alto, un cuello halter, un cuello barco, un cuello cuadrado y un cuello mandarín o mao, existen una serie de premisas que son idénticas para su confección a máquina, como son:
- Lava y plancha la tela antes de comenzar para evitar que se encoja después de coserla. Este primer paso es fundamental en casi todos los proyectos de costura, pues nos asegurará que la prenda tenga un acabado correcto y sin diferencias de tamaño ni de color en la tela.
- Asegúrate de tener el patrón o las medidas adecuadas para el tipo de cuello a confeccionar.
- Utiliza el patrón o las medidas para cortar dos piezas de tela para el cuello. En internet puedes encontrar cientos de ideas y patrones. Más adelante en este artículo os dejaremos un vídeo de cómo coser a máquina un cuello mandarín.
- Asegúrate de cortar las piezas con precisión y de acuerdo con el diseño del cuello.
- Coloca las dos piezas de tela con los lados derechos enfrentados.
- Utiliza alfileres para asegurar las piezas y evitar que se muevan durante la costura.
- Configura la máquina de coser con un hilo del color adecuado y una puntada recta. Esto puede parecer obvio, pero en muchas ocasiones se nos olvida cambiar las configuraciones que la máquina de coser tiene, lo que provoca una pérdida de tiempo en intentar arreglar nuestro proyecto.
- Comienza a coser a lo largo del borde del cuello, dejando un margen de costura de aproximadamente 1,5 cm. Este paso es el más acertado para coser a máquina un cuello camisero, halter, cuadrado o mandarín.
- Comienza a coser en un extremo del cuello, asegurando la puntada inicial con unos puntos hacia adelante y hacia atrás. Esto es recomendable para los tipos de cuello alto y barco.
- Ve retirando los alfileres a medida que avanzas.
- Al llegar a los extremos del cuello, cose unos puntos hacia adelante y hacia atrás para asegurar la costura.
- Recorta el exceso de hilo y repite este paso en el otro extremo del cuello.
- Una vez que hayas cosido el cuello, plánchalo cuidadosamente para asentar las costuras y obtener un acabado más profesional.
- Presta atención a los bordes y esquinas para asegurarte de que queden bien definidos.
Recuerda que para obtener los mejores resultados es necesaria cuidar la constancia y experimentar con diferentes telas y diseños para mejorar tus habilidades de costura.
El cuello es una de la parte de las prendas que más dice sobre ella, y es una de las tendencias más particulares a la hora de crear moda. Seguro que recordarás cuando llevar un jersey de cuello alto era lo más top, o quizá cuando el cuello mao se puso de moda en las camisas, y daba un aire muy actual a quiénes la llevaban puesta.
También el cuello cuadrado tuvo su auge, mira lo bonito que queda un vestido con este tipo de cuello.

Aquí tienes las ideas y el patrón para coser un cuello mandarín o mao. Este tipo de cuello resulta muy vistoso en camisas y vestidos veraniegos, así que ¡anímate a coserlo!
Hasta aquí hemos llegado con esta guía que hemos desarrollado para ti, para que pudieras ampliar conocimientos, pero sobre todo para animarte a que comiences a coser a máquina todos o algunos de los tipos de cuellos de los que hemos hablado.
Para cualquier material y/o accesorio que necesites, ya sabes que en nuestra tienda tienes las mejores marcas y el mejor precio, y como no ¡el mejor asesoramiento!