guía de ayuda para coser a máquina tejidos diversos-parteII

Continuamos desarrollando esta guía de ayuda, pues como ya os hemos contado, este tema requiere de un poco más de detalle para poder ahondar en aspectos que consideramos importantes a la hora de coser a máquina ciertos tejidos. Esta segunda parte la vamos a dedicar a la tela de algodón, ya que resulta la más popular y por ello de una extensa explicación.

CONSEJOS PARA COSER A MÁQUINA TEJIDOS DE ALGODÓN

Las telas de algodón son la opción más popular para los proyectos de costura a máquina, ya que son relativamente fáciles de trabajar y tienen una gran variedad de tipos. Desde popelín hasta tejido oxford, existe una tela de algodón perfecta para cualquier proyecto. Ya sea que estés confeccionando cortinas, edredones o ropa, comprender los diferentes tipos de telas de algodón disponibles te ayudará a elegir la adecuada para tu proyecto. Desde el tipo de tejido, hasta el peso y la textura, podrás descubrir qué tipo de tela de algodón escoger.

En primer lugar, hay que asegurarse de que la longitud de la puntada y la tensión del hilo estén configuradas correctamente para el tipo de tela que se está utilizando. Los diferentes tipos de telas de algodón requieren diferentes configuraciones para lograr el resultado deseado. Además, es importante prelavar la tela antes de comenzar a coser para evitar que se encoja o se decolore después de terminarla. Por último, familiarízate con los diferentes tipos de telas de algodón disponibles para que puedas elegir la adecuada para tu proyecto.

Podemos encontrar distintos tipos de tejidos de algodón, procedemos a dar una pequeña descripción de los principales:

  • Las prendas con algodón 100% son las más naturales, y las que menos inconvenientes presentan a la hora de llevarlas, pues su suavidad y durabilidad, las hace altamente cómodas.
  • Los tejidos de sarga son óptimos para confeccionar gran variedad de prendas, desde chaquetas hasta jeans y vestidos. Proporciona una costura resistente y duradera que puede soportar el uso y el desgaste. Su composición de algodón es de aproximadamente, un 30/40%
  • El popelín es un tipo de tela de algodón bastante fresco, lo que la hace ideal para coser a máquina prendas de verano. También es una gran tela para proyectos de acolchado y decoración del hogar. La composición de algodón es bastante elevada, lo que la convierte en una tela muy  elegida para coser a máquina.
  • El percal es otro tipo de tejido de algodón, que es líder en la confección de sábanas.
  • La vivela se suele coser en prendas invernales, ya está compuesto por algodón y lana, lo que la convierte en ideal para no dejar pasar el frío.
  • El voile está compuesto por algodón y lino o poliéster. Se suele coser para forrar prendas, ya que es ligeramente transparente.
  • Oxford. Esta tela se utiliza  sobre todo para coser camisas, ya que se arruga con poca facilidad y por ello ha proliferado su uso. Es una tela de algodón, mezclada con poliéster e incluso elastano.
  • Drill. Suele estar compuesta por un elevado porcentaje de algodón. Con esta tela puedes coser todo tipo de prendas. El drill rígido tiene un grosor bastante considerable.
  • Finalizamos con el Chambray, que es un tipo de tela de algodón bastante fina, y que tiene una apariencia de un tono azulado.

Las agujas de tamaño 80/12 se utilizan para coser telas de algodón de peso medio, para telas finas recomendamos 70/10. Si vas a coser telas más pesadas, deberás elegir tamaños 90/14, 100/16 o incluso 120/20, si es demasiado pesada.

El hilo que creeemos más apropiado para coser estas telas, es el elaborado con algodón 100%, aunque si la tela está compuesta por algún porcentaje de poliéster – como es el caso de la tela voile- quizá sea apropiado utilizar hilo con poliéster, o mezcla de algodón y poliéster.

La longitud de puntada también dependerá del grosor de la tela y del efecto deseado. La tela de algodón requiere puntadas más largas que otras telas porque tiende a encogerse cuando se cose con puntadas más cortas.

No lo dudes, la tela de algodón es una de las preferidas para elaborar prendas, ya que como hemos explicado, se adapta muy bien a casi todos los proyectos de costura. Los últimos estudios del sector de la confección, nos indican que el uso de este tejido, en todas sus variantes, alcanza más de un 50% del total de todas las prendas que se confeccionan a máquina.

En el siguiente post finalizaremos esta guía que esperamos que te esté resultando de ayuda.

Y como siempre te recordamos, emplear materiales de costura de calidad, evitará pequeños accidentes y facilitará que coser esa chaqueta que tanto te gusta, sea más fácil y con un acabado más profesional.

Ya sabes, para cualquier comentario, en Macoin estamos para escucharte.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 MACOIN, Todos los derechos reservados Aviso Legal | Política de Privacidad | Política sobre el uso de cookies

Sitio web desarrollado por:

CONTACTANOS

No estamos en todo momento. Pero puedes enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo, lo antes posible.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?