guía de ayuda para coser a máquina tejidos diversos-parteIII

Llegamos a la tercera y definitiva parte de esta guía de ayuda con la confianza de que os esté despejando algunas dudas, y de que hayáis aprendido algunas curiosidades y/o características que desconocíais.

Ya hemos hablado de los tipos de tejidos que son más dóciles para coser a máquina, y también de los que requieren de algo más de pericia para obtener un buen acabado.

Hemos profundizado sobre las particularidades de la tela más utilizada y más conocida, es decir el tejido de algodón, y de cada una de las variedades que más se utilizan para coser a máquina, por lo que ahora es el turno de explicar otras telas.

Vamos a finalizar esta guía de ayuda rematando algunos conceptos que consideramos que son de alto interés a la hora de trabajar en la confección de telas.

 COSER A MÁQUINA TEJIDOS SINTÉTICOS

La costura con telas sintéticas es cada vez más recurrente debido a la amplia gama de características que ofrecen. Desde materiales livianos y transpirables hasta telas duraderas e impermeables, la costura a máquina con telas sintéticas es una excelente manera de crear prendas únicas.

Cuando se trabaja con tejidos sintéticos, es importante comprender los diferentes tipos de materiales disponibles, así como sus características. También es importante tener en cuenta el largo de la puntada, las agujas y otros factores que podrían afectar la calidad del producto terminado. Al tener esto en cuenta, te aseguramos que obtendrás los mejores resultados de los proyectos de costura a máquina.

Los tejidos sintéticos son cada vez más populares en la industria textil, ya que ofrecen una amplia gama de beneficios. Las telas para máquinas de coser hechas de fibras sintéticas son fuertes y duraderas, lo que las hace ideales para prendas que requieren lavado o uso frecuente. También vienen en muchos colores, texturas y patrones diferentes para adaptarse a cualquier preferencia de estilo.

Estas telas están compuestas por fibras de nylon, poliéster y lycra y suelen ser más baratas que otro tipo de tejidos.

 COSER A MÁQUINA TEJIDOS DE LANA

Coser  telas de lana con una máquina se está volviendo cada vez más popular a medida que avanza la tecnología. Con la ayuda de máquinas modernas, ahora es posible coser tejidos de lana de forma rápida y precisa. Esto facilita a los profesionales de la costura la creación de hermosas prendas a partir de este tejido tan versátil. Las telas de lana cosidas a máquina también permiten diseños más complejos que de otro modo serían difíciles de lograr a mano. Con todos estos beneficios, no es de extrañar por qué las telas de lana para coser a máquina se están volviendo cada vez más populares entre los usuarios.

La lana es un tejido que es lo suficientemente resistente como para soportar el uso y el desgaste, pero lo suficientemente suave como para ser cómodo para la piel. Las telas de lana para coser a máquina vienen en una variedad de colores, patrones y texturas, lo que las hace perfectas para cualquier ocasión.

Debes tener en cuenta que la lana suele encoger, por lo que es normal que la laves antes de coser, y así evitarás sorpresas desagradables.

La lana es un tejido bastante grueso, así que deberás coserla con agujas acordes a su tamaño, de lo contrario podrías estropear la misma, ya que es tejido que puede echarse a perder por un uso inadecuado. Para cortar este tejido, es preferible que lo hagas con un cúter y una base de corte y/o con unas tijeras de calidad y bien afiladas, pues debes tener mucha precisión.

guía de ayuda para coser a máquina tejidos diversos-parteI

 COSER A MÁQUINA TEJIDOS DE RASO Y RAYÓN

Coser telas de raso y rayón con una máquina es un arte en sí mismo. Ambos tejidos tienen características únicas que requieren una atención especial a la hora de coser a máquina. Por ejemplo, el satén tiene una textura resbaladiza, por lo que debe manejarse con cuidado para evitar que se arrugue y se amontone. El rayón también es propenso a estirarse y encogerse, por lo que requiere un cuidado especial al configurar la máquina para coser. En este artículo, exploraremos los mejores métodos para coser telas de raso y rayón a máquina con éxito.

Sin duda alguna, para coser a máquina estos tejidos tan delicados, debes utilizar las agujas microtex, y procura que esté lo menos usada posible. Puedes comprar este tipo de agujas en nuestra tienda: https://www.macoinsl.com/producto/agujas-schmetz-microtex/

AGUJAS SCHMETZ MICROTEX

En el siguiente vídeo descubriréis  unos consejos muy acertados para dar cuerpo a este tipo de tela tan fina, no lo dejéis de ver, pues seguro que lográis una calidad excelente en vuestras confecciones:

Hasta aquí ha llegado esta guía, si os ha quedado alguna duda no dejes de escribirnos y en Macoin te lo resolveremos de la mejor forma posible.

Ahora seguro que te animas a coser con otro tipo de telas que quizá no conocías, o no te atrevías ¡adelante!

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2023 MACOIN, Todos los derechos reservados Aviso Legal | Política de Privacidad | Política sobre el uso de cookies

Sitio web desarrollado por:

CONTACTANOS

No estamos en todo momento. Pero puedes enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo, lo antes posible.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?