La invención y el primer desarrollo de este arte se atribuye a los babilonios, ya que los más famosos bordados en la Edad Antigua, procedían de Mesopotamia, mientras que en Egipto se encontraban los tejidos finos y las tapicerías de alto lizo.
Las primeras piezas de punto de cruz fueron encontradas en fragmentos antiguos de ropa hallados en yacimientos arqueológicos de Egipto (500 a.de C.) o del Asia Central (850 a. de C.) .
La civilización bizantina ocupa el primer lugar en la historia del bordado durante la Edad Media y las Cruzadas fueron el principal vehículo de este arte para todo el Occidente.
Fragmento de tejido del manto con el que fue enterrado el rey Fernando III de Castilla y León, siglo XIII. Labor de relieve ejecutada con aguja, jugando con la combinación de colores y fibras textiles (hilos de oro, lana, seda,) se bordan las prendas con símbolos, divisas o emblemas de las casas nobiliarias o de la corona.
En la Alta Edad Media su mayor uso fue en los monasterios, con diferentes clases de puntos: pasado, cruzado y de cadeneta. Pero este último va desapareciendo hacia finales del siglo XIV en que prevalece el punto llano.
Los bordados de oro o de plata, junto con los de lana, eran los más comunes hasta el siglo XIII, siguiendo la técnica del género llamado plano. En esta época, se mezcla el hilo de oro con el de seda, el cual va ganando terreno.
El uso de las lentejuelas en los bordados parece de invención arábiga pero ya en el siglo XIV se halla entre las labores de los cristianos. Y desde el siglo XV se hace de ellas un gran consumo, sobre todo en España.
Bordado con oro en mantones de imágenes eclesiásticas
El bordado se comenzó a usar para decorar ropas, mantas, ropa de cama. Pero, cuando los hilos de oro se pusieron de moda comenzó el verdadero boom. La fiebre por el oro para este tipo de decoración se extendió por todo el mundo. Con el tiempo, los bordados de oro, fueron usados por las señoras ricas y nobles para decorar sus diseños de ropa de lujo, iniciales individuales, para destacarse y ser diferente a los demás.
En España, debido a los siglos de dominación musulmana, la influencia de los bordados árabes fue muy importante. De los diversos estilos españoles, el más llamativo era el de punto de lana de oveja negra sobre lino blanco.
La evolución del bordado en España corrió paralela a la del resto de Europa; sin embargo, algunas variedades regionales, que aún se practican hoy día, conservan las características y peculiaridades que tenían en el siglo XVI. Entre las más destacadas se encuentran el de Lagartera, con motivos geométricos, el Bordado Mallorquín con influencia oriental.
Bordado Lagartera (originario de Lagartera (Toledo)
Bordado mallorquín
En Macoin nos gusta teneros informados y un poco de historia siempre viene bien. Esperamos que os haya gustado nuestra entrada de hoy sobre el bordado, su origen y evolución.
Fuentes: Wikipedia, orfebrealejandroglade.blogspot.com, elblogdedmc.blogspot.com